top of page

Cómo abrir una cuenta bancaria en EE. UU. sin ser residente: Guía completa

  • Foto del escritor: Dedun Partners
    Dedun Partners
  • 8 mar
  • 4 Min. de lectura

Aprende cómo abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos sin ser residente, sin SSN y sin viajar. Descubre los beneficios de las cuentas estadounidenses, incluyendo garantía de depósito, reputación internacional y acceso a crédito. Conoce las opciones disponibles: EMI, Fintech, bancos de Puerto Rico y bancos tradicionales. ¡Una guía completa para acceder al sistema bancario estadounidense desde cualquier parte del mundo!




Introducción

¿Quieres abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos sin ser residente, sin tener un número de Seguridad Social (SSN) y sin viajar al país? ¡Estás en el lugar correcto! En este blog, te guiaremos a través de todo el proceso, revelando los pasos y detalles necesarios para lograrlo.

Abrir una cuenta bancaria en EE. UU. es una opción atractiva por varias razones. En primer lugar, las cuentas estadounidenses ofrecen una garantía de depósito de hasta $50,000 a través del FDIC (Federal Deposit Insurance Corporation), lo que significa que tu dinero está protegido. En Europa, esta garantía suele ser de 100,000, por lo que las cuentas estadounidenses ofrecen una mayor seguridad.

Además, el sistema bancario estadounidense goza de una excelente reputación internacional, lo que facilita las transferencias y transacciones globales. Tener una cuenta en EE. UU. también puede simplificar los pagos y transacciones internacionales, especialmente si trabajas o haces negocios en ese país.

Categorías de Bancos

Para simplificar el proceso, hemos dividido los bancos en cuatro categorías principales:

1. EMI (Instituciones de Dinero Electrónico)

Los EMI son plataformas digitales que funcionan como billeteras electrónicas. Si deseas abrir una cuenta personal, puedes optar por Wise, Pioneer o OFX. Para cuentas de LLC (Limited Liability Company), las opciones incluyen Wise, Pioneer, OFX y Awex.

Ventajas de los EMI:

  • Fácil de usar y con interfaces intuitivas.

  • Todo el proceso es en línea, sin necesidad de visitas físicas.

  • Cuentas multidivisa, permitiendo manejar diferentes monedas.

  • Tarjetas de débito físicas y virtuales.

  • Control de gastos y acceso limitado para miembros del equipo.

Desventajas de los EMI:

  • No son bancos tradicionales, por lo que no ofrecen la garantía de depósito de $50,000.

  • Algunos tienen límites de gasto mensual en tarjetas.

Conclusión: Los EMI son excelentes para transacciones diarias y negocios, pero no para almacenar grandes cantidades de dinero.

2. Fintech (Empresas de Tecnología Financiera)

Las Fintech combinan tecnología y finanzas, ofreciendo una experiencia bancaria digital. Para cuentas personales, considera Grafty, Utopía o Charles Swap International. Para LLC, las opciones incluyen Mercury, Real IFI, Brex, North One y Novo.

Ventajas de las Fintech:

  • Cuentas bancarias reales con garantía de depósito en la mayoría de los casos.

  • Fácil de usar y con interfaces intuitivas.

  • Todo el proceso es en línea.

  • Acceso a tarjetas de débito y, en algunos casos, tarjetas de crédito.

Desventajas de las Fintech:

  • Si la Fintech termina su relación con el banco asociado, podrías enfrentar inconvenientes.

  • Algunas plataformas, como Charles Swap, son corredores de bolsa, no bancos.

  • Las cuentas suelen ser únicamente en dólares.

  • El proceso de apertura puede ser más largo que en los EMI.

Conclusión: Las Fintech son una buena opción para el uso diario, pero considera los riesgos asociados con la relación banco-Fintech.

3. Bancos de Puerto Rico

Puerto Rico, aunque es un territorio estadounidense, tiene regulaciones bancarias diferentes. Puedes abrir una cuenta personal o de LLC en bancos como Zenus Bank, FV Bank o Strategic Bank.

Ventajas de los Bancos de Puerto Rico:

  • Proceso de apertura relativamente sencillo, requiriendo solo pasaporte y dirección local.

  • Accesible desde muchos países.

Desventajas de los Bancos de Puerto Rico:

  • Algunos bancos cobran comisiones mensuales.

  • No cuentan con la garantía de depósito FDIC.

  • Regulaciones bancarias diferentes a las de los estados de EE. UU.

Conclusión: Los bancos de Puerto Rico son una opción, pero ten en cuenta los riesgos asociados con sus regulaciones.

4. Bancos Tradicionales de EE. UU.

Los bancos tradicionales ofrecen una experiencia bancaria completa. Puedes abrir una cuenta personal o de LLC en Citibank, Chase, Bank of America o Wells Fargo.

Ventajas de los Bancos Tradicionales:

  • Bancos sólidos y confiables, entre los más grandes del mundo.

  • Garantía de depósito FDIC de hasta $50,000 o más.

  • Oficinas físicas para atención al cliente.

  • Opciones de crédito y préstamos.

  • Excelentes tarjetas de crédito.

  • Reputación internacional.

Desventajas de los Bancos Tradicionales:

  • Apertura de cuenta presencial en la mayoría de los casos.

  • Convencer al banquero puede ser un reto.

  • Se requiere un número de teléfono y, para LLC, un EIN.

  • Algunos bancos piden dirección en EE. UU.

  • Las plataformas en línea pueden ser anticuadas.

  • Cuentas principalmente en dólares.

Conclusión: Los bancos tradicionales ofrecen una experiencia completa, pero el proceso de apertura puede ser más complejo.

Conclusión de la Comparación

Cada categoría de banco tiene sus ventajas y desventajas. Los EMI son convenientes y accesibles, pero carecen de la garantía de depósito. Las Fintech ofrecen una experiencia digital avanzada, pero hay que considerar la relación con los bancos asociados. Los bancos de Puerto Rico son una opción accesible, pero con regulaciones diferentes. Los bancos tradicionales proporcionan una experiencia bancaria completa, pero el proceso de apertura puede ser más exigente.

La elección depende de tus necesidades y preferencias. Si buscas una cuenta para transacciones diarias o negocios, los EMI y Fintech pueden ser adecuados. Si necesitas una cuenta más sólida y con garantías, los bancos tradicionales son la mejor opción, aunque el proceso de apertura sea más complejo.

Recuerda, siempre es importante investigar y comparar antes de tomar una decisión. ¡Buena suerte en tu aventura bancaria internacional!

La posibilidad de abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos sin ser residente ofrece una oportunidad única para aquellos que buscan acceder a los beneficios del sistema bancario estadounidense. En este blog, hemos explorado las diversas opciones disponibles, desde los prácticos EMI hasta los robustos bancos tradicionales, cada uno con sus ventajas y desventajas. Los EMI y las Fintech destacan por su facilidad de uso y accesibilidad, permitiendo a los usuarios abrir cuentas rápidamente y gestionar sus finanzas de manera digital. Sin embargo, la falta de garantía de depósito y algunas limitaciones en los servicios ofrecidos pueden ser un factor decisivo para aquellos que buscan una solución más completa. Los bancos de Puerto Rico presentan una alternativa interesante, especialmente para aquellos que buscan una cuenta en territorio estadounidense sin las estrictas regulaciones de los estados. Sin embargo, la falta de la garantía FDIC y las diferentes regulaciones bancarias son aspectos a considerar cuidadosamente. Los bancos tradicionales de EE. UU. ofrecen una experiencia bancaria completa, con garantías de depósito, acceso a crédito y una sóli

Comments


bottom of page