top of page

Por qué decidí quedarme en España y no irme a paraísos fiscales

  • Foto del escritor: Dedun Partners
    Dedun Partners
  • 8 mar
  • 4 Min. de lectura

Descubre por qué un emprendedor digital exitoso elige permanecer en España a pesar de la alta carga impositiva. Conoce su perspectiva sobre la tributación, el estilo de vida, y cómo ha construido un negocio exitoso sin necesidad de estructuras complejas en el extranjero. Un testimonio inspirador para emprendedores que inician su camino en internet.



La importancia de empezar con lo básico

Cuando comencé mi aventura como emprendedor digital, tuve muy claro que lo primero era empezar a generar ingresos. Me di de alta como autónomo, renuncié a cualquier tipo de ayuda o subsidio, y comencé a ofrecer mis servicios. Mi objetivo inicial no era crear una estructura empresarial compleja, sino simplemente ganar dinero y establecer mi negocio.

Es común que muchos emprendedores novatos, incluso antes de facturar su primer euro, se preocupen por montar estructuras sofisticadas en paraísos fiscales. Quieren triangular pagos, abrir empresas en Estonia o Andorra, o buscar soluciones en lugares exóticos como Dubai. Pero, ¿es realmente necesario todo esto cuando estás empezando?

Mi respuesta es no. Cuando estás en la fase inicial de tu emprendimiento, lo fundamental es generar ingresos y establecer una base sólida. No tiene sentido complicar las cosas con estructuras legales y fiscales complejas si aún no estás generando ganancias significativas. En mi opinión, esto es correr riesgos innecesarios.

Por ejemplo, tuve una clienta que ganaba alrededor de 1000 euros al mes y gestionaba su negocio a través de una LLC, viviendo en España. Desde mi punto de vista, esto es arriesgarse sin necesidad. Los impuestos que pagas como autónomo en España cuando ganas 1000 euros al mes son muy diferentes a los que pagas cuando tus ingresos se disparan a 30, 40 o 60 mil euros mensuales. Es en ese momento, cuando ya estás generando una cantidad considerable de dinero, que muchos emprendedores digitales se ven obligados a considerar opciones en el extranjero.

La decisión de quedarme en España

A lo largo de mi carrera, he explorado la posibilidad de trasladar mi residencia fiscal a otros países. He investigado sobre lugares como Dubai, Santo Domingo, Malta, Estonia, Portugal, y el popular Andorra. Incluso he tenido miembros de mi equipo que han vivido en algunos de estos lugares para pagar menos impuestos.

Sin embargo, tomé la decisión de quedarme en España, y en 2024, pagué varios cientos de miles de euros en impuestos, incluyendo IVA, IRPF e Impuesto de Sociedades. ¿Por qué? Porque más allá de los aspectos fiscales, valoro enormemente la calidad de vida que ofrece este país.

España tiene un clima envidiable, una sociedad acogedora, un sistema sanitario sólido, y un entorno seguro. Estas ventajas no son tan comunes en otros lugares del mundo. Aunque soy consciente de que una parte de mis impuestos puede no ser gestionada de la mejor manera, también reconozco que la infraestructura y los servicios que recibo a cambio son valiosos.

Valorando mi tiempo y mi estilo de vida

Una de las razones principales por las que decidí quedarme en España es mi valoración del tiempo. No quiero pasar mi vida viajando de un país a otro, gestionando estructuras fiscales complejas, solo para pagar menos impuestos. Prefiero invertir mi tiempo en mi negocio, en mi familia y en mi estilo de vida.

Actualmente, estoy construyendo la casa de mis sueños con mi esposa Natalia, un lugar donde podamos vivir tranquilamente con nuestros perros. Para mí, el éxito no se trata de vivir en Dubai rodeado de lujos, sino de disfrutar de una vida alineada con mis valores, cerca de mi familia y amigos.

Muchos emprendedores digitales exitosos comparten esta visión. Prefieren quedarse en España, disfrutar del clima, la cultura y la cercanía de sus seres queridos, en lugar de buscar paraísos fiscales. Es una decisión personal que refleja un estilo de vida y una escala de valores.

Los beneficios de una alta carga impositiva

Aunque pagar tantos impuestos puede parecer una desventaja desde el punto de vista empresarial, también tiene sus beneficios. Me obliga a ser más inteligente y eficiente en mi negocio. Debo buscar constantemente formas de crecer y mejorar, a pesar de la presión fiscal.

Además, la alta carga impositiva me permite vivir con tranquilidad, sabiendo que estoy cumpliendo con mis obligaciones legales. No estoy corriendo riesgos innecesarios ni buscando atajos. Estoy construyendo un negocio sólido y sostenible, y eso me da una gran satisfacción personal.

Consejos para emprendedores novatos

Si estás empezando tu aventura como emprendedor digital, mi consejo es que te centres en generar ingresos y establecer una base sólida. Olvídate de estructuras complejas y paraísos fiscales, al menos por ahora. Cuando tus ingresos crezcan y tu negocio se consolide, entonces podrás considerar opciones más sofisticadas, siempre con el asesoramiento de profesionales especializados.

Recuerda, el éxito no se mide solo por la cantidad de impuestos que pagas o por el país en el que resides. Se trata de construir un negocio sostenible, disfrutar de un estilo de vida que te haga feliz, y valorar las cosas que realmente importan en la vida.

La decisión de quedarse en España o mudarse a un paraíso fiscal es una elección personal que depende de múltiples factores. En mi caso, la calidad de vida, la infraestructura y la cercanía a mi familia y amigos han sido determinantes. Aunque la carga impositiva es alta, creo que es un precio justo a pagar por los beneficios que recibo a cambio. Valoro mi tiempo y mi tranquilidad, y no estoy dispuesto a sacrificarlos por una estructura fiscal más ventajosa. Prefiero invertir mi energía en crecer como emprendedor, en mejorar mi negocio y en disfrutar de un estilo de vida alineado con mis valores. La presión fiscal me motiva a ser más eficiente y a buscar constantemente la excelencia en mi trabajo. Para los emprendedores que inician su camino, mi consejo es centrarse en lo esencial: generar ingresos y establecer una base sólida. Las estructuras complejas y los paraísos fiscales pueden esperar. Es importante crecer de manera orgánica y sostenible, y cuando el negocio lo requiera, buscar asesoramiento profesional para tomar decisiones fiscales bien informadas. En resumen, mi experiencia como emprendedor digital en España me ha enseñado que el éxito no se mide solo por la cantidad de impuestos que pagas, sino por la calidad de vida que logras alcanzar. Es una decisión personal que cada emprendedor debe tomar, considerando sus valores, objetivos y circunstancias. La clave está en encontrar el equilibrio entre el crecimiento empresarial y la satisfacción personal, y en mi caso, España me ofrece ese equilibrio perfecto.

Comentarios


bottom of page